viernes, 18 de noviembre de 2011

Edad Moderna de la Filosofía:

En la edad moderna existe una ruptura con respecto a la edad medieval. Arriva un nuevo modelo de pensamiento, ‘’ No puedes seguir creyendo que todo es culpa de Dios’’ (Descartes). En esta época se aparta a Dios del centro y pone como figura de importancia al hombre, se pone en práctica una ideología racional de las cosas; comienzan a usar la cabeza.

Se podría decir que en este período de la filosofía el hombre se separa del pensamiento religioso, se transforma en una persona independiente, ya que comienza a darse cuenta que todo lo que pasa es por decisiones de uno mismo y no porque Dios lo quiso de esa forma. Se le busca el por qué de las cosas a través de la ciencia.

Descartes era la mejor persona que podía explicar o que ponía a prueba esta línea de pensamiento, la cual lleva a la filosofía de ilustración. Este movimiento fue mejor conocido como Edad de las Luces, ya que pensaban que nacía una nueva etapa de luces después de tantos siglos de ignorancia. Esta corriente filosófica sostiene la creencia de las leyes universales y divinas, pudiéndose resolver colocando al Hombre, su juicio y su razón por encima de cualquier conocimiento innato, debido a que la experiencia y la observación llevan a los seres humanos a razonar y a descubrir la verdad por encima de cualquier pensamiento abstracto. La ilustración implica una actitud de ‘’atreverse a conocer’’.

Otra de las cosas que se deja a un lado es el pensamiento platónico de los conceptos filosóficos; la creencia de las realidades inalterables y eternas.

Una vez implementado este movimiento, la sociedad creció en gran forma, debido a que empezaron a pensar por ellos mismos, dejaron alado esa manipulación de conocimiento que les tenía implementado la Iglesia. A través de esta corriente se produjeron muchas revoluciones a lo largo del mundo pero, la que se podría decir como la más importante fue la Revolución Francesa.

1 comentario: