viernes, 18 de noviembre de 2011

Edad Clásica Filosofía:

Cuando se habla de la filosofía clásica viene directamente a la mente Sócrates, Platón y Aristóteles los cuales se podría decir de cierta forma que fueron los padres de la filosofía.

Antes de la llegada de la filosofía el mundo estaba envuelto de mithos (mitos). No existía un conocimiento previo de cómo llegamos al mundo o cómo se creó el mundo, por eso es que en esa época hubieron infinidades de mitos de creación, porque cada sociedad tenía un diferente pensamiento a las otras, siempre influida esa ideología por la religión o creencia.

En la edad pre-socrática se dieron a relucir grandes filósofos como Tales de Mileto el cual pensaba que el agua es la base de todo lo existente, porque los animales y las plantas están constituidas por dicho elemento líquido.

Aquí ocurre un cambio ideal importantísimo en lo que es la historia de la filosofía, porque el hombre logra un gran avance con respecto a las teorías de los pensamientos. Culmina la edad pre-socrática y comienza la era de Sócrates, del humanismo, de los principios morales, entre otras cosas.

En esta etapa se puede decir que es la cumbre de la Filosofía, ya que se deja de lado lo cosmológico para dar paso al Humanismo, pues esta es la principal característica por el interés que se tiene por el hombre. El interés por lo humano se manifiesta también en los principios morales y reglas de conducta.

Sócrates conocido como el verdadero o gran padre de la filosofía (maestro de Platón), muere por enseñar a la gente a pensar, teniendo la oportunidad de salvarse; prefirió seguir sus ideales. Fue acusado por ‘’corromper’’ a los jóvenes, ya que la iglesia controlaba todo el pensamiento de la sociedad y al cualquier persona decir algo que contradijera o que fuera diferente a las creencias de la iglesia iba a ser vetado. Su gran meta era de formar a los futuros dirigentes de Grecia (Sócrates).

Platón estudiante de Sócrates fue el que fundó La Academia institución dedicada a la investigación científica y filosófica y uno de sus magnos discípulos fue Aristóteles. Su pensamiento se basaba en el de su mentor Sócrates; el platonismo se basa en la creencia de realidades inalterables y eternas.

Aristóteles, discípulo de Platón, fue un filósofo y científico griego que sentó las bases de la historia intelectual de Occidente. Estudió en la Academia de Platón durante 20 años y posteriormente fue maestro de Alejandro Magno en Macedonia.

Fundó su propia academia a la que llamo el Liceo, precursora de las universidades actuales. Su método para llegar al conocimiento era la lógica. Hoy en día su doctrina continúa siendo debatida en los medios filosóficos modernos

Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles fueron pensadores realistas, que trataban de llegar a la verdad a través de la razón, responsables de haber dado el gran paso adelante del mito al logos.

1 comentario: