lunes, 2 de mayo de 2011

La Moralidad

Se hablo en clase sobre la moralidad de las personas y sobre si todos los seres humanos somos iguales.

Sobre la moralidad se tocaron puntos bastante interesantes como la corrupción, entonces se dio el ejemplo de que si ¿en un caso hipotético salga Chávez del poder que si esas empresas que fueron expropiadas por el Gobierno, vuelvan a trabajar como empresas privadas como en algún momento fueron? Legalmente no se puede porque estas ya forman parte del gobierno. En algunos casos que se haya hecho esta expropiación no es mala porque por lo menos esta el asunto de la empresa que producía papel (VENEPAL) en la cual estaba en la quiebra y el gobierno la agarro y volvió a su funcionamiento, pero también está el ejemplo de la compañía Owen Illinois la cual poseía un 90% o más de la producción de envases de vidrio en el país, y el Estado decide expropiarla con la excusa de que el monopolio no es legal y así poder cumplir con la meta que tiene el gobierno de su plan de alimentación, entonces esto nos lleva a esta pregunta ¿Por qué no crear una empresa desde cero con el mismo fin? Claro pero siempre el ser humano prefiere lo más fácil. La idea del plan de alimentación del Gobierno está bien, pero ¿Por qué quitarle una empresa a toda esa gente que se esforzó y quisieron ser los mejores? Ahí es cuando nos damos cuenta con lo que está llena nuestra sociedad, personas que prefieren quitarles logros a otras personas con el fin de cumplir sus propias metas.

También se discutió que si todas las personas somos iguales, y si lo somos PERO frente a la ley. Ante la ley todos los seres humanos tenemos que ser tratados con igualdad, si yo robo un banco y otra persona roba un banco los dos deberíamos tener la misma pena y no debería influenciar si yo soy el Presidente y el un mendigo, al final los dos tenemos que tener la misma penalidad.

Con esta clase nos pudimos dar cuenta que el fin no justifica los medios.

1 comentario:

  1. Está bastante bien lo que redactaste y en el escrito expusiste tus ideas.
    No debes confundir gobierno con Estado, porque las empresas pasaron a formar parte del Estado no del gobierno.

    NOTA: 17

    ResponderEliminar