Se discutió sobre el pensamiento educativo, lo importante que era para Bolívar implementar la educación en los ciudadanos y así crear el civil ejemplar. Él decía que el Estado le debía garantizar al pueblo una educación de igual forma para todos. Siempre consideró a los sacerdotes como profesores por su moralidad, por eso es que el aprendizaje recae sobre la iglesia. Las primeras universidades fueron de la iglesia.
Se decía que las únicas personas que estaban preparadas moralmente para enseñar los niños eran los sacerdotes.
Tanto en aquellos tiempos como en los de ahorita, es imprescindible la presencia de las madres en la formación del niño. Es muy difícil que el joven pase ese proceso sin sus padres. Esto nos hace llegar al punto en el cual el nivel educativo hacia que los niños fueran llevados a reformatorios sin la presencia de sus padres, lo cual en mi punto de vista está muy mal hecho, porque es ELEMENTAL la presencia de los representantes, por el afecto que les pueden dar estos.
Nos pudimos dar cuenta que nuestra moralidad, la cual da origen a todas nuestras leyes, se basa en la religión y por eso es que Simón Bolívar pensaba que para formar a los individuos, ¿Qué mejor que los sacerdotes?...
Por el otro lado estaba el filósofo Jean-Jacques Rousseau el cual decía que la iglesia no podía participar en la educación, ya que ésta era un mal.
Simón Bolívar decía que el Estado debía regir y garantizar la educación para todos los ciudadanos, y eran el Estado, las madres y él consideraba a los sacerdotes por su moralidad como los pilares de esa educación que él pensaba debían tener los ciudadanos.
ResponderEliminarRousseau, al contrario decía que la iglesia no podía participar en la educación ya que ésta era un mal.
Revisa la bibliografía del tema y corrige este comentario.
NOTA: 12